miércoles, 30 de marzo de 2011

Semana 1, Introducción: teoría social, estratificación & algunas palabras sobre el concepto de «praxis» en Marx

Compañeros de la imaginación sociológica:

Aquí los invito a redactar y publicar las lecturas de los textos semanales, en aproximadamente 250 palabras. Les recuerdo, la necesidad de respetar las reglas básicas de la reflexión académica: para las ideas y palabras  de otros autores es imperativo, parafrasear o citar, pero siempre presentar las referencias. 

Como ejemplo les presento un comentario que redacto, en 280 palabras, en torno al concepto de «praxis» en Marx a partir de una lectura del texto de Mario Villalobos, Ciencia social como crítica social (2010) junto a cita de la Miseria de la filosofía de Marx:

-      Cito a Mario Villalobos, para adentrarnos en el concepto de praxis:

“Para Marx, la actividad real constituyente de mundo no es la actividad mental, la razón y sus categorías, sino la actividad física y corporal, material y sensible del hombre. En una palabra, el ‘trabajo’: acción constituyente y transformadora de mundo que la especie humana despliega históricamente y que opera como condición trascendental de todo conocimiento posible. El hombre actúa y transforma, configura y construye, produce históricamente un mundo, pero así también produce histórica y correlativamente una conciencia, un sujeto, unas categorías” (2010, 47, cursivas de Villalobos).

¿Qué quiere decir esto? En pocas palabras, que el sujeto produce un espacio social o mundo que a la vez lo produce. O, más técnicamente, y ahora cito a Marx: que 1) “las relaciones sociales están íntimamente vinculadas con las fuerzas productivas”, por lo tanto, 2) los seres humanos “al establecer las relaciones sociales con arreglo a su productividad material, producen también los principios, las ideas y las categorías conforme a sus relaciones sociales”. Esto quiere decir, 3) que “estas ideas, estas categorías, son tan poco eternas como las relaciones que expresan. Son “productos históricos y transitorios” (Marx, Miseria de la filosofía, 69).

Esta producción del mundo y del espacio social, y de sus objetos, que es a la vez, una producción del sujeto, es lo que Marx llama “praxis”. La praxis es, entonces, un concepto epistemológico. Porque hace referencia a la transformación del mundo y del sujeto (y de sus formas de conocer) mediante la actividad productiva.

La realidad entonces para Marx, no es una cosa en sí, separada y autónoma del ser humano, su conocimiento y su actividad, sino es más bien, precisamente: “una realidad producida en la praxis” (Villalobos, 48).

A continuación, entonces, los textos que comentar para esta primera semana:

1.      Minor Mora Salas, 2004, «Desigualdad social: ¿nuevos enfoques, viejos dilemas?», Cuaderno de Ciencias Sociales», FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, número 131, Costa Rica. (D) (http://www.scribd.com/doc/20371175/Salas-Desigualdad-Social-Nuevos-Enfoques-Viejos-Dilemas-FLACSO)

2.     Valia Pereira Almao, «La igualdad social en las actitudes de los venezolanos», Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, enero – junio 2006, pp. 173 – 193. (D) (http://redalyc.uaemex.mx/pdf/122/12290202.pdf)

53 comentarios:

  1. Para empezar con los comentarios me parece esta lectura de Molas Salas muy interesante desde el punto de vista de una introduccion conceptual y de la problematica del problema de la desigualdad social. Empezando en el analisis historico y la diferenciacion paradigmatica que nos ofrece al mostrarnos dos enfoques como lo son el liberal y el critico; y la manera en como ambas atacan la pugna por el problema ¿Como llegar a la equidad social?, ya sea desde el punto de vista de la participacion politica o desde el punto de vista de lo economico.
    Otro aspecto importante es como enfatiza la raiz de la desigualdad social y la expone como una naturalidad social del proceso historico y que hasta cierto punto pueda convertirse en un convencionalismo social que lleve al desinteres de los menos necesitados por los mas necesitados.
    Y por ultimo el enfasis que hace en Rawls y su enfoque individualista y de eleccion de oportunidades que debe tomar el mismo, de lo cual discrepo al igual que el autor ya que me parece que si la disigual puede verse como un fenomeno natural arraigado en la cultura, el individuo elegira lo que conozca y eso estara dentro de su entorno de inferior por la desigualdad, opino que lo que se le debe dar es igual de condiciones y oportunidades para crear la posibilidad de ascension y de mejora de su circulo social e individual... esperando opiniones; Jeremias Bravo

    ResponderEliminar
  2. Bien hecho Jeremías. Muy valiente ser el primero. Sí, el texto de Mora Salas presenta esos contrastes, esas perspectivas, y la crítica que le hace a Rawls al final es interesante. Un punto, cuida los acentos en tu próxima intervención. Nos vemos mañana.

    ResponderEliminar
  3. Saludos Jeremias.

    Estoy de acuerdo en algunos de los puntos que tratas en tu reflexión sobre la lectura del Trabajo de Mora Salas. Sin duda alguna es un trabajo interesante que nos ayuda a encaminarnos en lo que a desigualdad social se refiere ya que nos introduce en el marco teórico y conceptual en el que nos moveremos. Empezando por nombrar y explicar las dos vertientes clásicas que se han preocupado por el tema de la Desigualdad social: Liberalismo y Radicalismo (como hace llamar principalmente al marxismo).

    Luego de este espacio introductorio Mora Salas nos conduce a lo seria la situación actual del debate donde parece haber una especie de supremacía del Paradigma Liberal sobre el Marxista producto del desarrollo del capitalismo, el cual ha puesto en duda (como explica el autor) la teoría marxista según la cual el capitalismo solo genera desigualdades. Aunque también pone en duda algunos puntos del Liberalismo, desde mi punto de vista luego de la lectura, parece haber sobrevivido al desarrollo actual del sistema capitalista e imponerse sobre la visión Marxista. Esto me conduce a la siguiente reflexión: Los hechos empíricos poseen una gran importancia en las construcciones teóricas y conceptuales en las ciencias sociales. ¿Si el capitalismo no se hubiese desarrollado con tendencia a reducir las desigualdades sociales, sino a acrecentarlas, gozaría el paradigma Liberalista de una supremacía sobre el Marxista? ¿No habría perdido vigencia? ¿Si los países socialistas hubiesen tenido más éxito en la eliminación de las desigualdades sociales, no tendría el paradigma Marxista mayor vigencia de la que posee actualmente?

    Jeyson Garcia

    ResponderEliminar
  4. La Igualdad social en las actitudes de los Venezolanos, Valia realiza un estudio sobre las demandas sociales que vienen siendo condicionadas por los procesos políticos y aumentados por las exigencias sociales al Estado.
    Elabora una investigación de los diferentes conceptos de Ideología; uno de los que maneja en el texto es en donde idolología es como una de las estructuras o niveles en que se organiza la sociedad (Marx y Engels, 1964), esta definición viene vinculada a lo que va a ser el estudio de las creencias y la conducta de las personas con los diferentes procesos sociales.
    Establece que de acuerdo a sus diferencias políticas, económicas y sociales se establecen dos polos de clasificación (derecha e Izquierda), estas clasificaciones hacen practicable la diferenciación ideológica de los diferentes partidos políticos.
    Cita a Lipset para sumergirse en la diferenciación social e ideológica, en su obra el Hombre Político ¨que las personas pobres son más propensas apoyar a partidos u organizaciones que persiguen una mejor distribución de la riqueza (fundamentalmente paridos de izquierda) y los individuos mejor gratificados tienden a considerar absurdo los derechos políticos de los más pobre (Lisept,1988). Diferenciaciones ideologías que van junto a el poder adquisitivo de cada individuo; las personas con menos recursos sienten afinidad con los partidos de la izquierda, debido a que son estos los que le permiten un espacio para poder expresar sus necesidades, mientras que las personas con mayor poder adquisitivo van de la mano con los partidos de derecha, ya que a través de estos pueden seguir manteniendo su status quo, a estos no les interesa los derechos y necesidades que puedan tener las demás personas que no estén en su círculo, porque solo se interesan por sus intereses individuales.

    ResponderEliminar
  5. Personalmente creo que el Texto de Minor Mora Salas, es sumamente interesante, y ayuda a entender de una manera conceptual lo que se entiende por desigualdad social. La autora claramente señala dos vertientes en este estudio como son el Libera y el Radical (que tiene expresión en el Marxismo). Empezare por explicar que presenta la vertiente Liberal que plantea que el desarrollo histórico y el crecimiento constante del capitalismo, ha ayudado al crecimiento de la igualdad social (dando ejemplos como la abolición de la esclavitud, creación de los derechos humanos, etc). Esta visión plantea que la desigualdad social tiene un orden puramente natural, debido a que cada individuo nace con cualidades y habilidades diferentes, y se presenta claramente una diferencia entre los mejores y los menos habilidosos, y que dan paso a una estructura social que recompensa el talento y el esfuerzo. Para esta vertiente la política fundamental es la creación de un sistema de libre competencia entre los humanos, y su mayor expresión en el Mercado. No obstante es importante señalar las criticas, o mas bien los avances que se le dieron a este vertiente; se expresa claramente de que las desigualdades no son productos de la naturaleza, claro esta que cada individuo nace con habilidades diferentes o superiores con respecto a otros individuos, pero la critica que se le hace a la vertiente es que esto se hace notorio cuando un sistema social o una cultura da prioridad a aquellos individuos mucho mas habilidosos, y que encierra en ellos, y solo ellos las oportunidades de explotar dichas habilidades. La critica reconoce que todas las culturas trabajan de manera similar, y que es notable que una cultura no es igual a otra. Lo que me hace llegar a las siguientes interrogante: Si todas las culturas actúan de manera similar ¿No se podría decir que este es un proceso natural o tal vez racional?, de no ser natural ¿Quien diferencia el nivel de habilidades y cualidades de los individuos? ¿Los individuos realmente están en contra de ello o también lo observan de manera natural?

    Con respecto a la segunda vertiente, la tradicional o marxista; presentan que las desigualdades sociales no son naturales, y son producto de un sistema capitalista donde una parte de la sociedad se apoderó de los medios de producción y los excedentes producidos del intercambio de la mercancía, explotando así a otra parte de la sociedad, como es el sector obrero; y que este sistema mantuvo la desigualdad durante la historia de la humanidad. La corriente admite y cree que en la vida en comunidad se encuentra la verdadera equidad social, y que la propiedad privada, su desarrollo sólo genera desigualdad entre los individuos. No obstante cree que el capitalismo puede ser una pieza clave para el desarrollo social al aumentar el crecimiento de la fuerza productiva (obreros) y centralizar la propiedad de los medios de producción, crearía una condición para el nacimiento del socialismo, que no es más que una fase de transición hacia el comunismo, donde se alcanzaría así un estado de equilibrio social nuevamente. No obstante la autora señala que todo esto se podría resumir, que para la visión la búsqueda de la igualdad social puede significar una restricción de las igualdades sociales. Todo esto me lleva a realizar varias interrogantes: ¿El marxismo no estaría obligando al individuo de renunciar a sus habilidades? ¿Esto no significaría un descontento por parte del individuo de desarrollarse? ¿Realmente el individuo estaría de acuerdo a permanecer en un sistema tan igualitario?.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Desigualdad social en América Latina. Viejos problemas y nuevos debates
    El ensayo hace un recuento en lo que se refiere al debate en torno al problema de la desigualdad social en la teoría sociológica. El planteamiento se centra en desmenuzar las teorías sociológicas que se han planteado dicha problemática que enfrento, y siguen enfrentando las sociedades. Por un lado en planteamiento de la corriente liberal quienes han defendido radicalmente la libertad del individuo, frente a la inclinación de las colectividades a imponer restricciones a dichos derechos” (Salas M.:2004). Pensamiento que motivo una de las más importantes revoluciones en el mundo (como lo fue La Revolución Francesa). Por otra parte el pensamiento marxista quien le ha dado mayor preponderancia a la igualdad. Ambas corrientes se presentan como opuesto: el principio de libertad en contraposición con el principio de igualdad. En mi opinión la desigualdad es un proceso cultural en la humanidad, que se ha fomentado producto de diferencias que son ajenas a las condiciones naturales del hombre, como lo serian los bienes materiales, o habilidades físicas o intelectuales entre otras, que se han incrementado con el surgimiento de factores como lo son el recurso monetario en cuando a la distinción social.
    Otro aspecto importante que hay que se resaltar la formulación del un nuevo paradigma de la mano de Rawls para el cual el núcleo de su planteamiento se centra no en resolver el problema de las desigualdades sino mas bien, en como generar los mecanismo que permitan a los individuos tener acceso a los vienes primarios que dicho problema baje a un rango que se aceptable por los individuos

    ResponderEliminar
  8. María Alejandra Correa:
    Me llegó por correo-e un comentario tuyo, pero luego noto que lo borraste en la página. ¿Por qué? En todo caso vuelve a montarlo.

    Rina ?:
    Igualmente, acabo de leer tu nota por correo. Pero no aparece aquí en la página.

    Saludos,
    Carlos

    ResponderEliminar
  9. Jeyson:
    Interesante. Escribes: «las dos vertientes clásicas que se han preocupado por el tema de la Desigualdad social: Liberalismo y Radicalismo (como hace llamar principalmente al marxismo)». ¿Qué te parece esta oposición? Es decir, esa forma de proponer la distinción entre el enfoque liberal y el enfoque marxista. Y esto lo menciono, en parte para ir respondiendo a las preguntas que planteas en el segundo párrafo. ¿Te parece que la forma de caracterizar al marxismo como pensamiento radical de Mora Salas es acertada (un punto menor, ciertamente en su despliegue teórico)?

    Luego planteas lo siguiente: «Los hechos empíricos poseen una gran importancia en las construcciones teóricas y conceptuales en las ciencias sociales. ¿Si el capitalismo no se hubiese desarrollado con tendencia a reducir las desigualdades sociales, sino a acrecentarlas, gozaría el paradigma Liberalista de una supremacía sobre el Marxista? ¿No habría perdido vigencia? ¿Si los países socialistas hubiesen tenido más éxito en la eliminación de las desigualdades sociales, no tendría el paradigma Marxista mayor vigencia de la que posee actualmente?».

    Ahora bien, con relación a este punto no creo que Mora Salas en efecto diga que el orden social del capital haya disminuído la desigualdad social en general. No recuerdo el punto. ¿Tendrás alguna cita o referencia para apoyar esta aseveración tuya o de Mora Salas?

    Por ejemplo, sigue los vínculos y revisa la data económica (http://texto3.blogspot.com/2011/04/data-economica.html) que se presenta allí. Al ver someramente los indicadores, claramente comprendemos que el orden global es uno de profunda desigualdad económica. En todo caso, más complejo es el punto de si efectivamente el marxismo o mejor, su teoría crítica --más allá del leninismo del «socialismo realmente existente»-- pueda apreciar correctamente los desafíos de la desigualdad social/global.

    ResponderEliminar
  10. Verónica:
    Tienes razón, ese es, a grandes rasgos, la visión de la cual parte Valia Pereira Almao. Sin embargo, ¿cuáles son las conclusiones a las que llega? ¿No te parecieron, en parte, paradójicas? Según ella, quienes son los que establecen la correlación pobreza-flojera y pobreza-desiguladad de condiciones?

    Otro punto, ¡identifíquense con apellidos para tener claro quién escribe qué! También pónganle más atención a los acentos y a la redacción.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Inicialmente, me pareció el texto de Minor Mora Salas muy interesante, ya que, hace un esbozo general de la desigualdad o de los conceptos que tiene la sociedad como igualdad o desigualdad, dependiendo del punto de vista de donde se analice, criticando a su vez viejos enfoques y nuevos enfoques y dando su punto de vista, que a mi parecer, he estado de acuerdo con una gran mayoría, ya que los comparo con situaciones de la vida cotidiana pienso que tiene un alto grado de razón en sus juicios.
    En el mismo orden, me pareció interesante la critica que le hace este autor a Rawls Primordialmente en el punto que este le dice que: “Toda su teoría se mueve a nivel del individuo”. Salas (2004) 39pp. Y que desde que Rawls comienza haciendo su teoría se basa netamente en el individuo y, a pesar de plantear dos principios de justicia para caracterizar la justicia distributiva, afirma que la sociedad es contractualista piensa que solo se basa en pactos entre individuos pero no toma a la sociedad como un conjunto y como afirma Mora Salas (2004) 39pp. “La teoría sociológica ha demostrado que la sociedad no es ni solo, ni principal, ni básicamente, un agregado de individuos aislados y desprovistos de intereses particulares”. Cuestión con la que estoy de acuerdo porque para que una sociedad se denomine así tiene que existir un vinculo algo que los unifique directa o indirectamente, puede ser una idea, o puede ser una necesidad o hasta simplemente una religión. Y como resalta mi compañero Jeremías “Lo que tiene que existir es igualdad de oportunidades y condiciones en la sociedad para que todos puedan tener la misma posibilidad de ascenso en la sociedad”.
    Por otro lado, me llamó la atención el punto de vista que da el autor en relación a la desigualdad social, ya que a pesar que se venía dando desde hace muchos años como lo mencionamos en clases como Jhon Middle en 1781 que escribe sobre el “Rango de la Sociedad”, Jhon Stuart Mill sobre “Las clases de la sociedad”, es hasta 1970 y cito a Lenski (1974) “Puede indicarse a la década de 1970 como un punto de ruptura en el desarrollo del debate”. Salas (2004) 14pp. Quiere decir que antes de esta fecha solo se tomaba este tema como una ideología, y luego de esto si se comenzó a tomar seriedad en el asunto y se tomó conciencia de lo complejo que podía ser el tema para las distintas sociedades, pienso que esto fue muy oportuno porque si no se hubiesen presentado mas revoluciones en las sociedades en defensa de bienestar, y gracias a esto fue que la sociedad logró separarse un poco de los hechos ideológicos. Es importante señalar como lo hace Salas (2004) 14pp “Esto estuvo relacionado también como la emergencia de nuevas formas de desigualdades en la sociedad de países industrializados, que superaron en creces, el marco conceptual analítico la crítica para explicar el fenómeno de la persistencia de las desigualdades sociales”
    Es importante señalar que el capitalismo jugó un papel importante en esta concientización de la sociedad, y los distintos aconteceres históricos, ya que ayudaron a que la sociedad notara los distintos cambios que se estaba suscitando.

    Moisés Tovar.

    ResponderEliminar
  12. La característica principal de la vida de los venezolanos es que gira en torno a las ideologías políticas, ya que, como expone Almao (1999). 200pp, “La ideología dice al individuo que es lo que existe, que es posible y es lo justo”. Podemos notar que el objetivo principal y fundamental de dicha autora, es establecer los problemas acerca de la cuestión de las ideologías y con la ferocidad que estas influyen y afectan la idea de la igualdad social entre las sociedades venezolanas.

    Puede verse como combina la economía con la política explicando cómo las diferencias sociales son originadas por la influencia de las actividades políticas a la que están expuestas. A su vez, cabe destacar que los venezolanos han estado expuestos a estos asuntos políticos y han vivido en un entorno muy politizado ya que, en mi opinión, el político venezolano utiliza los medios de comunicación para hacer campaña e informa sobre las actividades que realizara en un futuro.

    Gracias a esto podemos decir que la ideología es una forma de organización de la sociedad, debido a que desde tiempos remotos la ideología que tiene la sociedad es lo que la ayuda para encaminar sus creencias, sus culturas y, cabe acotar, que muchos factores que son cambiantes en dicha sociedad, son directamente afectadas por la política.
    Continuando con lo que comenta mi compañera Verónica, puedo decir que el texto de Almao es interesante. Lo que me llamo mas la atención fue en el punto donde ella se basa en la ideología de la sociedad y el comportamiento de la misma.

    Ahora, despues de conocer un poco mas de este tema, tengo una duda: Los partidos de la derecha no les permiten expresarse a los individuos de bajos recursos?

    ResponderEliminar
  13. A los que habían publicado pero sin que apareciera el comentario. El Blog creía que eran mensajes «spam», pero ya solucioné eso.

    ResponderEliminar
  14. Primera Parte

    Minor Mora Salas en su ensayo intenta armar las piezas del actual debate sobre el concepto de la desigualdad social en la teoría sociológica, y para ello se apoya abiertamente en la filosofía política, más específicamente en lo que tiene que ver a la teoría de la justicia desarrollada por Rawls.

    Antes de adentrarse en la teoría de Rawls el autor hace un breve recorrido de lo que podríamos llamar las dos visiones clásicas de lo que conocemos hoy como desigualdad social, pero que a lo largo de la historia se le han atribuido gran cantidad nombres (como: rango, jerarquía o clase). Estas dos visiones clásicas son la doctrina liberal y la radical (el autor nunca aclara el porqué de esta calificación) que tiene su mayor expresión en el marxismo. El debate entre estas dos visiones gira en torno a tres ejes fundamentales: "El primero, relacionado con la génesis misma de las desigualdades sociales. El segundo, vinculado a la relación entre individuo-sociedad. El tercero, incrustado en sus elementos prospectivos." (Minor Mora Salas; 11). Bien sabemos que la visión liberalista expone que la desigualdad social es natural, que la competencia entre los individuos debe ser el medio de progreso de las sociedades y que esto debe seguir así porque es la única experiencia que hemos tenido y ha sido relativamente exitosa. Mientras tanto el marxismo propone que la desigualdad social es una situación que está atada a la historia, que el individuo solo tiene sentido en tanto que forma parte de una sociedad y que parte de esa sociedad (explotad@s) tomará los medios de producción (materiales y simbólicos) para abolir el actual sistema de explotación.

    El anterior debate (que se expresó no solo en el ámbito de las ideas sino también en el de la guerra material y concreta) vió un punto de ruptura en el mundillo de los intelectuales aproximadamente en la década del setenta. Autores como Turner, Kaztman y Dahrendorf nos replantean el debate de la desigualdad social, apuntando y desenmascarando temas como la naturaleza de la desigualdad, planteándonos una categorización de los posibles tipos de igualdad o planteándonos el concepto de oportunidades vitales para el ulterior desarrollo de una herramienta metodológica que ayude a distinguir los factores que incrementan o disminuyen la desigualdad social.

    Osmar Romero

    ResponderEliminar
  15. Segunda Parte

    Luego de esto el autor si se adentra en la teoría de justicia de Rawls, que considera además paradigmática, en gran parte porque ya no se busca la utopía de la supresión total de las desigualdades sociales, sino que se intenta generar las condiciones sociales para que todos los individuos tengan acceso a los bienes sociales básicos. La crítica del autor a Rawls me parece fulminante más no completa, ya que se reconcilia con una teoría ahistórica y en alguna medida esencialista. Para no extenderme en el comentario destaco las principales críticas del autor a Rawls: 1. Es una teoría que utiliza como categoría de análisis al individuo, aislándolo así de toda relación social. 2. Nunca se toma en serio la variable del poder. 3. Ambigüedad total en el concepto de "bienes sociales básicos".


    Me gustaría también hacer un breve comentario con respecto al texto de Valia Pereira Almao ya que su ensayo tiene como objeto de estudio el concepto de desigualdad social y la visión que tiene de ella una población sumamente estratificada como la Venezuela de la década de los noventa. Para ello se apoya en una encuesta y luego pasa a recrear una regresión logística para determinar y contrastar las opiniones de la población con respecto a su posición social. Apartando el hecho de la falta de datos que hay con respecto a que entendían los encuestólogos por gente que pertenece a una u otra clase, digo que me parece sumamente paradójico los resultados que se dieron cuando gran parte de las clases bajas encuestadas opinaron que la pobreza se da por flojera y que fueran las clases altas las que opinaran que la pobreza se da por una marcada desigualdad de condiciones. Como respuesta a este curioso resultado opino que el sistema de creencias que se ha creado en torno a la opinión de los venezolanos es paradójico en sí mismo, como resultado de tradiciones y costumbres populares en proceso de hibridación con el bombardeo constante de los mass media con mensajes ideológicos no siempre coherentes, más quisiera acotar que esta respuesta es solo una vaga especulación que debería abrir otro debate en otras instancias.

    Osmar Romero

    ResponderEliminar
  16. Apartado el tema de la reseña me gustaría puntualizar varias cuestiones con respecto a la intervención de María Angélica Correa ya que en las conclusiones de su primer párrafo deja varias interrogantes que sería necesario revisar para no dejar en la medida de lo posible vacíos teóricos.

    Me gustaría que se indicara que entiendes como cultura, porque noto cierta ambigüedad cuando dices que "una cultura da prioridad a aquellos individuos mucho mas habilidosos... todas las culturas trabajan de manera similar... ¿No se podría decir que este es un proceso natural o tal vez racional?". Toda esa enunciación al fin y al cabo generó una pregunta interesante que trataré de responder. En principio mi respuesta es negativa, ya que la cultura debe ser entendida en términos hegemónicos, dónde una clase dominante genera (además de coerción) consenso con respecto a sus valores particulares. Esto también responde a tu segunda pregunta "¿Quien diferencia el nivel de habilidades y cualidades de los individuos?". Por ello nunca podemos enunciar el término cultura en tonos neutrales. Con respecto a la tercera pregunta "¿Los individuos realmente están en contra de ello o también lo observan de manera natural?", opino que gran parte de lo que ha hecho la ideología (entendida como falsa conciencia) capitalista es de que no hay otra forma de vivir más que la que le ofrece el sistema, pero así como hay alienación en las personas materializando el discurso hegemónico, está inevitablemente su negación: LA CONTRAHEGEMONÍA.

    Para no responder las preguntas que propones en tu segundo párrafo y extenderme aún más si me gustaría señalar que el autor en ninguna parte asume que el marxismo vea que el origen de la desigualdad social sea producto del capitalismo, enunciado descabellado. Más bien nos dice "esta corriente va a encontrar en la vida en comunidad, los fundamentos de la igualdad social, y en la génesis y el desarrollo de la propiedad privada, el origen de la desigualdad social". (Minor Mora Salas; 12).

    ResponderEliminar
  17. Profesor Carlos:

    La distinción que hace la autora entre estas dos corrientes como contrapuestas me parece acertada, puesto que tienen una diferencia que es fundamental: el origen de la desigualdad. Para los Liberales la desigualdad es natural, los hombres nacen con desigualdades, cada uno con diferentes talentos y habilidades. La vertiente Marxista no da un carácter natural a las desigualdades sino que le da un origen histórico, es decir las desigualdades sociales surgen del desarrollo histórico y material de la sociedad, donde unos son dueños de los medios de producción y otros producen (favorecidos y desfavorecidos respectivamente). Según esto me parece acertada el carácter de oposición entre las dos vertientes que da la autora. Además de esta diferencia fundamental entre las dos vertientes, también debemos tomar en cuenta la manera en que ambas imaginan la solución al problema de la desigualdad. Los Liberales creen que puede reducirse la brecha que separa a favorecidos y desfavorecidos mediante la intervención de las instituciones, las cuales mediante el establecimiento de derechos, oportunidades y condiciones iguales para todos puede garantizar un cierto grado de igualdad social, o más que eso, reducir las profundas desigualdades existentes. Los marxistas por su parte ven en la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción y la progresiva extinción de la forma Estado, la condición necesaria para la eliminación de las desigualdades sociales y el surgimiento de una sociedad de iguales. Según esto también me parece acertada la oposición entre las dos vertientes que describe Minor Salas. Tomando en cuenta ambas diferencias parece acertada la visión de la autora en este punto, cosa que no niega la posibilidad de cierto grado de conciliación teórica entre las dos vertientes, como efectivamente la autora plantea en su trabajo cuando sin quitar el carácter natural a la desigualdad (idea liberal) introduce el elemento histórico afirmando que cada sociedad y cultura evalúa de forma diferentes estas desigualdades (idea que parece una aproximación al marxismo).
    Con respecto al segundo punto, efectivamente Mora Salas no dice que el capitalismo haya logrado abolir la desigualdad social en general, pero si afirma que el capitalismo ha logrado encaminarse hacia un posible crecimiento de las igualdades. Cito aquí el punto que me hace pensar tal cosa:
    “Por un lado, el mismo desarrollo histórico de las sociedades socialistas habría demostrado la imposibilidad histórica de abolir todo tipo de desigualdad social1 0. La utopía de una sociedad de individuos iguales perdía fuerza como elemento constitutivo de una teoría alternativa de la desigualdad. Por otro lado, el avance del desarrollo social en el capitalismo industrializado, hacia posible pensar en grados crecientes de igualdad social, al interior de este modelo de organización social.
    El tema de fondo que comienza a gravitar en el ambiente no es el de la abolición o preservación de las desigualdades sociales, sino, más bien, el de las condiciones históricas y sociales requeridas para fomentar una mayor equidad social, o sea, para la conformación de una sociedad más justa.”(Mora sales, pág 19-20).
    Dentro del comentario de la compañera María Alejandra Correa me parece que en lo referente a este punto también tiene la misma apreciación que yo cuando afirma: “ Empezare por explicar que presenta la vertiente Liberal que plantea que el desarrollo histórico y el crecimiento constante del capitalismo, ha ayudado al crecimiento de la igualdad social (dando ejemplos como la abolición de la esclavitud, creación de los derechos humanos, etc).”

    Jeyson Garcia.

    ResponderEliminar
  18. Osmar Romero:

    Me parece interesante tu intento de responder a María Alejandra. Desde la concepción marxista desde la que respondes a María efectivamente las respuestas serian esas. "¿No se podría decir que este es un proceso natural o tal vez racional?” No. “¿Quien diferencia el nivel de habilidades y cualidades de los individuos?” La clase dominante. “¿Los individuos realmente están en contra de ello o también lo observan de manera natural?” Por la falsa conciencia parecen no estar en contra, pero el desarrollo del capitalismo ha creado el germen de su propia destrucción (parafraseando a Marx).
    Pero, ¿debemos entender cultura en estos términos? Me parece que hay que hacer una distinción entre ideología y cultura. La cultura me parece va más allá de esto que se plantea. Por ejemplo una sociedad tribal donde no existe propiedad privada de los medios de producción sino propiedad comunitaria sobre los mismos existe una cultura, costumbres, lenguaje y creencia. ¿En este caso podemos decir que la cultura, creencias, etc. es determinada por la clase dominante? ¿Sin que exista propiedad privada de los medios de producción quien oprime a quien? Creo que no debemos confundir ideología y cultura. La cultura existe en todas las sociedades y comunidades independientemente de la existencia o no de propiedad privada y de clases. Tal vez la ideología dominante si sea la de la clase opresora, pero creo que la cultura no es determinada por ésta.


    Jeyson Garcia

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Profesor Carlos:
    Una de las conclusiones a las que llega Valia, es que las disparidad con respecto a la igualdad, están impulsadas con mayor energía por la variable de tipo ideológico como es la de la dualidad estatismo-individualismo y menos por una clase social objetiva, con esto se refiere a que el nivel de diferencias con respecto a la igualad viene dado de acuerdo a la variable de tipo ideológico ya que ha generado una opinión ideológica fuertemente definida en la población, y este se manifiesta en la valoración de la igualdad social. Otra de sus conclusiones seria ¨en los análisis recientes tampoco se desprenden evidencias que permiten concluir que los niveles de estratificación social influyan en forma importante sobre otras actitudes de los venezolanos, como son las de carácter político, entre ellas, las preferencias por la democracia, la evolución de la misma y la identificación partidista¨(Valia, Pereira, 1997). Pero estas valoraciones sociales y políticas pueden dar otro rumbo donde las diferenciaciones con base en la clase social se manifiesten. En cuanto a la pregunta de quienes son los que establecen la correlación pobreza-flojera y pobreza- desigualdad, ¨se esperaba que quienes atribuyeran la pobreza a la injusticia social (un sentido estructural) fueran más igualitarios y quienes señalaran la flojera como causa de pobreza (en sentido individualista) fueran menos igualitarios, pero el resultado modifica esa coherencia ideológica. Quienes señalaron la flojera como causa de la pobreza resulta más igualitario y quienes indicaron la injusticia social son menos igualitarios¨. (Valia, La igualdad social en las actitudes de los venezolanos, 213). Esto es meramente paradójico debido a que debería ser todo lo contrario, los que debieron indicar una pobreza por flojera debieron ser los menos igualitarios, ya que ellos establecen que sus logros son obtenidos a través del esfuerzo individual; mientras que los igualitarios no indicaron la injusticia social que esta vendría siendo su principal causa para la pobreza ya que en ciertos casos esto estos son excluidos del medio en donde se establecen las competencias para poder optar por una mejor condición social, pero en este caso señalaron que su pobreza es a causa de la flojera, es decir que estos no mejorar su calidad de vida por el factor flojera.
    Veronica Addimandi

    ResponderEliminar
  21. Con respecto al comentario del compañero Jeyson, quisiera decir que acertaste con las preguntas, debido a que en mi opinión personal, son interrogantes que son de suma importancia. Para empezar, y creo que con esto responderé a todas tus preguntas. Teóricamente si se podría analizar de esa manera, seria evidente que el pensamiento Marxista cobraría mucho mas peso en el estudio sociológico y político. No obstante creo que de haberse producido esto, el pensamiento marxista hubiese generado un cambio profundo en sus bases ideológicas, debido a que es natural que el hombre en algún momento de su vida quisiera explotar sus cualidades. Es por ello que pienso que la corriente marxista debería (hablando hipotéticamente) transformar, y dar paso al individuo a desarrollarse, en vez de presentar una igualdad social que a mi parecer resulta utópica.

    ResponderEliminar
  22. Valia Pereira Almao en la Igualdad social en las actitudes de los venezolanos expone los factores que están influenciando las opciones ideológicas sobre la igualdad, Valia menciona que las diferencias respecto de la igualdad, están siendo promovidas con mayor fuerza por una variable de tipo ideológico como es la dualidad estatismo-individualismo y menos por la clase social objetiva que ocupa un segunda plano (2004;214), las diferenciaciones respecto a la igualdad no son el factor principal para la actitud que adoptan las personas hacia el sistema político venezolano, sino, que se ve como el individualismo ligado al materialismo es causante del descontento en los venezolanos, ya que los mismos buscan el bienestar requerido para la protección de su goce privado y libertad como tal, el cual se encuentra en deterioro, buscando como solución la mejora en el país mediante una mejor división de la riqueza, y así creando bienestar entre los individuos, esa división de la riqueza “será más igualitaria siempre y cuando la distribución de beneficios los perciba la mayor clase de personas” (Bobbio y Matteucci, 1985)

    Como Valia menciona el Estado en Bienestar ayuda a disminuir las divisiones sociales mediante las medidas mencionadas anteriormente como la mejor división de la riqueza, y así optimizando especialmente las condiciones de la vida de la población, dado a este proteccionismo estatal Valia menciona que esto “implica que el país se ha estado enfrentando a cambios trascendentales, que involucran también cambios en las creencias”(2004;201) y mediante “los grados de estructuración de las creencias pueden ser analizados como indicadores de ideología” (2004;201) y la ideología “como sistema de creencias” (Converse, 1964) mide el comportamiento social que determina la igualdad.

    ResponderEliminar
  23. Profesor Carlos:
    Su principal objetivo es establecer los rasgos principales de las actitudes políticas en Venezuela, Valia examina la duración de las franqueza partidistas, el estilo de democracia prevaleciente e investiga en las divisiones ideológicas y sociales respecto de la desigualdad social, haciendo uso del método estadístico para el análisis de encuestas y la comparación de datos provenientes de encuestas hechas en 1973, 1983, 1993 y 1995. Una de sus conclusiones es que la transferencia partidista en el proceso de socialización política se ha debilitado, pero permanece alta la adhesión democrática dentro de una concepción procedimental de la misma y las diferencias sociales e ideológicas respecto de la igualdad social se están produciendo, todo lo cual modifica el consenso que propició la regularidad democrática entre 1968 y 1988 y presagia cambios significativos en el sistema político que sugieren el seguimiento analítico en lo sucesivo de las actitudes políticas para establecer las tendencias.
    En cuanto a su pregunta de quienes son los que establecen la correlación pobreza-flojera y pobreza-desigualdad, los resultados obtenidos fueron que los que señalaron la pobreza-flojera fueron los más igualitarios, mientras que los menos igualitarios señalaron la injusticia social que viene hacer el condicionante de pobreza-desigualdad.
    Veronica Addimandi.

    ResponderEliminar
  24. Estoy muy de acuerdo con lo que comenta el compañero Moisés respecto al Texto de Minor Mora Salas, el texto contextualiza varias problemáticas presentes en la sociedad, siendo una de ellas la Igualdad y Desigualdad que estoy segura que cada uno de nosotros vivimos en nuestra vida diaria o en diversos ámbitos de la misma lo cual me parece muy interesante pues hizo de mas fácil entendimiento el texto (en lo personal).
    Me parece sumamente acertada la crítica que el autor hace hacia la teoría de Ralws del velo de la ignorancia y cito:
    “En ese sentido, una lectura del mismo Rawls (1973) permite afirmar que la información “ocultada” o no “revelada” por el “velo de la ignorancia” es precisamente una especie de “entendimiento social” o acuerdo “comunitario” sobre los factores y características sociales que son moralmente irrelevantes para la selección de los principios de justicia más básicos…..
    … La consecuencia de imponer “el velo de ignorancia”, es evidente, pues, de acuerdo con Rawls, si cada uno desconoce cuáles serán sus intereses futuros, el proceso de elección de los principios de justicia que regirán la organización del orden social tenderá a estructurarse en torno a dos principios: el de igualdad y el de diferencia:…”

    Partiendo de esta conceptualización, me atrevo a decir que esto es algo que actualmente pasa en nuestro país lo cual, creo que, nos limita a tomar ciertas decisiones que en algún momento pasa a perjudicarnos a nosotros y a solamente beneficiar a otros, obligándonos a vivir ciegos a lo que sucede en nuestro entorno, ocasionando que vivamos en una desigualdad continua, por lo cual estoy 100% de acuerdo con el comentario de mi compañero Jeremías Bravo al decir que, si la desigualdad es un fenómeno natural en toda cultura, el individuo esta en toda su capacidad de elegir lo que conozca, ofreciéndosele por lo tanto igualdad de condiciones y oportunidades que le permitan mejorar a nivel profesional y como ser humano.

    ResponderEliminar
  25. SEGÚN LO QUE PUDE ENTENDER DEL TEMA EN LO QUE RESPECTA A LA ESTRATIFICACION SOCIAL, PRIMERO ES UN TEMA INTERESANTE, ALGO QUE ME LLAMO LA ATENCIÓN DEL TEXTO DEL AUTOR MINOR MORA SALAS (2004) ES LA FORMA COMO ABORDA EL DEBATE DE LA IGUALDAD/DESIGUALDAD INTENTANDO ESTABLECER UN VINCULO ENTRE LOS ENFOQUES FILOSOFICOS Y SOCIOLOGICOS, ENFOCANDOSE EN LA NECESIDAD DE ESTABLECER ENTRE ESTA DOS DISCIPLINA UN DIALOGO PARA ASI GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS EN PRO DEL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. OTRO ASPECTO ES EL DEBATE CLASICO QUE SE DA ENTRE LOS LIBERALES Y LOS RADICALES EL CUAL ESTA REGIDO POR DOS IDEAS RECTORAS LA PRIMERA DE ELLAS ES LA VIGENCIA Y CENTRALIDAD DE LA PROPUESTA DE RAWLS PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD DESDE LA SOCIOLOGIA, Y POR OTRO LADO ESTA, COMO ALGUNAS REFLEXIONES QUE SE ESTUDIANDAN EN LA SOCIOLOGIA INFLUYEN EN LA DESIGUALDAD SOCIAL. LA CORRIENTE LIBERAL, QUE SE HAN ENFOCADO EN LA DEFENSA RADICAL DE LA LIBERTAD, ENTENDIDA COMO LA PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES FRENTE A LAS ENTIDADES COLECTIVAS QUE RESTRINGEN DICHOS DERECHOS. Y LA CORRIENTE RADICAL Y MÁS DIRECTAMENTE EL MARXISMO, SE LE HA CONFERIDO MAYOR PESO A LA IGUALDAD LO CUAL SE LE A DADO INTERVENCIÓN DE LAS INSTITTUCIONES SOCIALES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, PARA ASI ACELERAR LOS PROCESOS DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL LO CUAL NO SE PUEDE DAR SIN EL RECHAZO A LA NOCIÓN DE PROPIEDAD PRIVADA Y LA SUSTENTACIÓN DEL INTERES INDIVIDUAL AL COLECTIVO. OTRA IDEA QUE SEÑALA ES AQUELLA DE QUE LAS DIFERENCIAS BIOLOGICAS EXISTENTES ENTRE LOS INDIVIDUOS EN UNA SOCIEDAD SOLO DEVIENE DEL PRINCIPIO DE DIFERENCIACION SOCIAL. LA SOCIEDAD A TRAVES DE SU CULTURA, CONSTRUYE SU PROPIO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN Y MARCO VALORATIVO Y EN DICHO PROCESO SE GENERAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES; EN TODAS LAS SOCIEDADES LAS DESIGUALDADES NO EMANAN DE LA MISMA FUENTE, INCLUSO HAY SOCIEDADES QUE VALORAN UNOS FACTORES EN DETRIMENTOS DE OTROS, ES DECIR, QUE EN UNA SOCIEDAD NO TODOS LOS TALENTOS, HABILIDADES Y FUENTES DE INTELIGENCIA DEVIENEN EN PRINCIPIO DE DIFERENCIACIÓN Y FUENTE DE DESIGUALDAD SOCIAL.

    ResponderEliminar
  26. Amanda:

    Es cierto lo que mencionas cuando dices que “La característica principal de la vida de los venezolanos es que gira en torno a las ideologías políticas” pero recuerda que también Pereira dice que “los niveles de estratificación social influyen en forma impórtate sobre otras actitudes de los venezolanos, como son las de carácter político” (2004;215), así que solo las ideologías como tal no son las únicas que juegan un papel importante en la vida de los venezolanos.

    Por otra parte cuando hace alusión a que “la ideología es una forma de organización de la sociedad, debido a que desde tiempos remotos la ideología que tiene la sociedad es lo que la ayuda para encaminar sus creencias, sus culturas”, hago mención a que primero Pereira cita a distintos autores en cuanto a lo que es ideología y estos dicen que la misma es “la totalidad de la cultura” (Geiger, 1968) y “sistema de creencias”(Converse,1964) por lo cual, la ideología no encamina o ayuda a encaminar las creencias o las culturas, sino que estás propician y son indicadores de ideología, como dice Pereira “ los grados de estructuración de las creencias pueden ser analizados empíricamente como indicadores de ideología”.

    ResponderEliminar
  27. Compañera Waleska me parece muy interesante el aporte que haces a mi analisis, y mas aun me gusta el sustento que le haces en cuanto a lo del velo de la ignorancia de rawls, quizas si aplicaramos un poco mas ese aspecto las cosas no estarian funcionando tan desigual como funcionan actualmente en nuestra sociedad.
    Por otro lado, compañero Carmelo tienes toda la razon, con respecto a cuando dices que "Solo las ideologias como tal no son las unicas que juegan un papel importante en la vida de los venezolanos, pero a mi parecer peinso que si en gran parte porque a pesar de la estratificacion desde el punto de vista donde los veas cualquier estrato sigue una ideologia politica en particular, que quizas no todos los estratos sigan la misma ideologia es cierto, pero pienso que si todos se mueven por un aspecto de ideologia politica.

    ResponderEliminar
  28. Por otro lado, en relacion con el texto de Almao, me pareció importante la distincion que ella hace en ralacion a la diferenciacion ideologicadel continuo derecha- izquierda ya que como ella misma afirma "Las condiciones sociales actuales del pais y la perdida del perfil ideologico de los partidos politicos, el interes se ha situado en el analisis de la caracteristicas que acompañan una actitud mas igualitaria entre los venezolanos". Pienso al igual que ella que el país se ha estado enfrentando a una serie de cambios trascendentales, en los cuales tambien se involucran una serie de cambios de las creencias, las cosas que quizas nosotros creiamos que eran correctas quizas ahora no lo son tanto como antes, y esto hace aluasion a la ideologia que tiene cada persona y como afirma Garcia Morenete "La ideologia es lo que nos ayuda a creer en lo que pensamos que es correcto, pero no siempre quiere decir que esto sea real" .
    Pero como dice Almao "Los individuos logran armar a través de sus vivencias y sus experiencias marcos interpretativos de la realidad cuya complejidad lleva a rebasar tanto la descripcion simple de la sociedad como las visiones doctrinarias y morales univocas, lo que hace mostrar que algunas visiones doctrinarias sean incoherentes desde algun punto de vista sociohistorico debido a los procesos colonizadores, de aculturacion, y de dominacion (Montero, 1987).
    Por eso es que se aceptan todas las visiones y todos los puntos de vistas de la sociedad, de la interpretacion de lasociedad o de la idiologia que encamine a la sociedad y como dice Sowell (1990) "estas son importantes porque las politicas basadas en cierta vision de mundo se difunden en la sociedad y son temporalmente perdurables, y ello les da coherencia historica en relacion con los intereses sociales que logran prevalecer debido a la simpatia de la opinion publica por las visiones que las invocan"

    ResponderEliminar
  29. Moisés:

    Con relación a tu lectura de MMS. Bien, estamos de acuerdo, la sociedad no se puede pensar apropiadamente desde aquel punto básico del liberalismo: el sujeto autónomo que por medio del convenio o contrato o pacto social (Hobbes, Locke pero quizás también Rousseau) “crea” o “hace” a la sociedad. MMS destaca este punto en su crítica de Rawls, y es acertado enfatizarlo por aquí.

    Sin embargo, ¿cómo pensar el vínculo o lazo social? Escribes:
    «para que una sociedad se denomine así tiene que existir un vinculo algo que los unifique directa o indirectamente, puede ser una idea, o puede ser una necesidad o hasta simplemente una religión».

    Pero, no te parece que la sociedad es anterior a este deseo tuyo. Anterior a la religión, anterior a mi deseo de compartir y ser con los demás, y quizás hasta anterior a lo que identifico como una necesidad. Aunque, yo no lo quiera, debo escribir estas líneas en castellano para que sean inteligibles; un hecho social durkheimiano, si lo hubiera. En toso caso, Marx es clave para comprender el problema que se plantea aquí.

    Creo que el punto a que te refieres con la cita de Lenski se relaciona más bien con un debate específico y mucho más técnico --filosóficamente hablando-- en torno a la igualdad de oportunidades, y las “nuevas” desigualdades creadas en el marco de la post-industrialización. Es decir, no se refiere al tema o a la problemática más general de la diferenciación social y la estratificación (nuestro tema) que sí podemos afirmar como problema y tema del pensamiento social desde mediados del siglo XVIII. Sería lo que Lenski y Mora Salas referencian, una de las más recientes encarnaciones del debate inaugurado por allá en 1750 y pico..

    Saludos,
    Carlos

    ResponderEliminar
  30. Amanda:

    Escribes: «ya que, en mi opinión, el político venezolano utiliza los medios de comunicación para hacer campaña e informa sobre las actividades que realizara en un futuro». ¡En opinión de todos, creo podemos afirmar!

    Cuida los acentos, y debes presentar algunas citas en tus intervenciones, vale.

    Saludos,
    Carlos

    ResponderEliminar
  31. Osmar:

    Muy buena tu intervención, tanto en su primera como segunda parte.

    Una pregunta, (1) ¿cómo, en efecto, «replantean el debate de la desigualdad social» Turner, Kaztman y Dahrendorf? Lo que dices a continuación es correcto, pero quizás pudieras decir algo acerca de cómo se supera o se profundiza --cree MMS-- mediante el concepto y planteo de las “oportunidades vitales” la problemática de la desigualdad en su anterior versión.

    Con relación a tu lectura de Pereira Almao. Es precisamente el punto que destacas allí la paradoja que expresa el estudio acerca de la sociedad venezolana. Creo que esto se lo había planteado yo a Verónica más arriba. Y, a decir verdad, me he hecho, en efecto, las mismas preguntas que te haces aquí, escribes:

    «opino que el sistema de creencias que se ha creado en torno a la opinión de los venezolanos es paradójico en sí mismo, como resultado de tradiciones y costumbres populares en proceso de hibridación con el bombardeo constante de los mass media con mensajes ideológicos no siempre coherentes».

    Interesante lo que propones, claro también habría que pensar si en efecto existe algo como ¡un mensaje ideológico coherente! (2)

    ¡Ah, pero hay más!, genial. Lo que presentas aquí es una interesante elaboración del concepto de cultura entendido en términos gramscianos. María Angélica: ¿qué opinas a la crítica de la neutralidad que presenta en estas líneas Osmar?

    Te hago otra pregunta Osmar con relación a lo que planteas allí que pudieras responder ahora o en unas semanas con Lukács: (3) ¿cómo se da esa relación entre “falsa conciencia” (un concepto importante que estudiaremos la próxima semana o la siguiente con Lukács, pero ciertamente problemático) y la posibilidad de la negación del sistema, es decir, el momento contrahegemónico?

    Enumeré las tres preguntas/observaciones que hice para facilitar el diálogo. Se pone interesantísimo esto.

    Saludos,
    Carlos

    ResponderEliminar
  32. Prefesor Carlos, Si tiene razon en el momento que me referia al debate me queria expresar es que si, antes existia un debate en relacion a la desigualdad, pero es a partir de 1970 aproximadamente que lo toman en cuenta mas filosoficamente hablando.
    Por otro lado, si creo que ya las sociedades existen desde antes, lo que no conosco es desde cuando, y que los lleva para formarse en una sociedad? en mi criterio pienso que ellas se unen en sociedad por que hay un vinculo que comparten todas y lo llevan a eso pero de verdad tengo esa duda.
    Y pienso que tiene que existir un vinculo o un lazo que los unifique porque como dice Rawls "La teoría sociológica ha demostrado que la sociedad no es ni solo, ni principal, ni básicamente, un agregado de individuos aislados y desprovistos de intereses particulares”. Pienso que comono tienen intereses particulares desprovistos, tiene que haber algo en lo que todos se sientan identificado en lo que les establezaca como un lazo social para formarse como sociedad.

    ResponderEliminar
  33. Estoy de acuerdo con lo que se ha llegado a plantear en este debate, aunque aun asi me hace eco algunas cosas respecto al texto y es sobre la referencia que hace el autor al final de paginas sobre quienes son los menos favoresidos de los que tanto habla rawls en el texto? , he releido el texto y aun sigo sin poder identificar quienes podrian ser, pido que me aclaren la duda.

    Ahora concuerdo nuevamente con moises al decir que debe existir un viculo que unifique a esa sociedad, pienso yo que ese vinculo se da tanto a nivel cultural, de intereses politicos, economicos y de diversas indoles, o a su vez, el sentimiento de unificar a la sociedad considero que tambien podria ser uno de ellos.

    ResponderEliminar
  34. La igualdad social en las actividades de los venezolanos
    El artículo busca encontrar la percepción de los venezolanos sobre la igualdad, que significa para ellos, como se produce por ultimo quien debe garantizarla. Para lograr sus objetivos la autora tuvo que establecer sus criterios de cómo aplicarla, el instrumento, y para eso estratifica a la sociedad en dos renglones, derecha-izquierda, clase baja-clase alta, para determinar desde dos perspectivas, una política y otra socioeconómica, la información que se desea.
    La búsqueda ala respuesta de cómo ve el venezolano las desigualdades que se encuentra en su sociedad, se da en un contexto donde el estado ha fallado en su proyecto democrático (pag 175) y esto trae como consecuencia un abultado numero de domadas al Estado. (pag 175)
    El trabajo tiende a poner un mayor énfasis a como la percepción política de la muestra, su afiliación a la derecha o izquierda dentro del espectro político, para establecer su opinión sobre la libertad.
    “A objeto de colaborar a descifrar los factores causales que estarían influyendo en las opciones ideológicas sobre la igualdad…” (pag 176)
    La autora da a entender que tomara como ideología todos los comportamientos o creencias que determinan su comportamientos, es decir, la ideología indica al individuo como actuar, le asigna el carácter político a la ideología, según se acerca al comunismo (izquierda) o al liberalismo (derecha). Sin embargo la autora reconoce que esa creencia pudo tener contradicciones (pag 177) y estas contradicciones son producto de la vivencia socio-histórica de la sociedad a la que pertenece el individuo.
    La investigadora también orienta al lector al como se concibe la igualdad en la investigación. Para ella la igualdad no consiste en que todos tengan lo mismo (pag 177) sino en cuanto se benefician del proceso de distribución de beneficios que hace el Estado (pag 178) y lo complementa siguiendo a Rawls, quien afirma que la igualdad se logra con las mejoras de los mas necesitados (pag 178)
    También en el trabajo se presenta como es el actuar de los partidarios de izquierda y derecha con respecto a la igualdad social:
    “Al menos en la concepción mas antigua ser de izquierda se vinculaba a cambio radical a favor de los intereses populares y ser de derecha a liberalismo conservador (pag 181)
    Para la aplicación del instrumento, la investigadora conceptualiza lo que va a llamar un individuo igualitario y un individuo no igualitario. Un individuo igualitario (pag 184) es aquel donde concuerda opiniones como que se acumulen riquezas mediante la explotación de otro, que el Estado debe velar por la igualdad, que la injusticia social es es la causa de la desigualdad. Por otro lado se considera a un individuo no igualitario como aquellos que creen que todos pueden ser ricos, creen en los individuos como responsables de su éxito económico y que si no lo consigue es por poder de ellos (pag 185)
    El resultado obtenidos son parecidos a lo esperado, el modelo planteado resulta acertado en casi todas las variables con la significante a excepción de la variable de causa de la pobreza (pag 194) donde los no igualitario la atribuían a injusticia social y los igualitarios a la derecha (pag 190) también el modelo demuestra que la clase social no afecta la opinión, es decir, no siempre los ricos van a ser no igualitarios (pag 199)

    Para finalizar, es interesanta las contradiciones idealogicas-partidistas que se dan en los militantes, mienbros de partidos de izquierdas que se consideran de derecha y vicerversa, ya que so muestra de las prunfundas crisis politicas que el pais a pasado desde la decada de los 80.

    ResponderEliminar
  35. Para Marx la praxis es la actividad que realia el hombre para sentirse pleno, la frase "el trabajo dignifica al hombre"es totalmente cierta, este concepto que implemento Marx de la ppraxis fue lo que luego lo llevo a superar la contraposición idealismo-materialismo y producir una evolución, llevando el concepto del materialismo a otro terreno.Relacionando este concepto de PRAXIS con lo planteado por la autora podemos observar como esta praxis es la que de una u otra manera crea la diferenciacion dentro de las clases sociales venezolanas y pone en tela de juicio el concepto de igualdad. Ella platea que la clase social no afecta la opinión y que "no siempre los ricos serán los no igualitarios", con este comentario me gustaria esclarecer 2 cosas: en principio concuerdo con la autora, es a veces hasta los mismos pobres los que no quisieran las igualdad, al igual que se dice que los negros en EE.UU son hasta mas racistas que los propios blancos hoy en dia; pero me pregunto De verdad se trata de una idea de no querer la igualdad o de una cuestión de resentimiento social, en respuesta a tantos años de miseria??. Personalmente considero que son principalmente los pobres venezolanos los que desean esa cierta igualdad, buscando la superación tanto económica, como social o política, y particularmente en este país si alguien puede no desear la igualdad son las personas de clases pudientes ya que para ellos el concepto de igualdad le afecta sus interes individuales.

    ResponderEliminar
  36. Buenas noches:
    Mora Salas realiza un interesante análisis de la problemática de la desigualdad social, recorre los aspectos históricos y paradigmáticos para el estudio del problema, desde dos visiones, la liberal y la visión crítica. La desigualdad social ya sea desde la perspectiva de la participación política o el económico. Se expone en su estudio que la desigualdad social parte de un proceso natural histórico que llega a convertirse en convencionalismo social, en donde el desinterés de los menos necesitados por los más necesitados se verá insaturado. Se apoya en Rawls y el enfoque individualista y de elección de oportunidades.

    Saludos

    ResponderEliminar
  37. Buenas noches:
    En cuanto al aspecto cultural considero que el fenómeno de la desigualdad ha estado naturalmente arraigado en el individuo y en su cultura, pero será el mismo individuo quien deberá generar iguales condiciones para generar posibilidades de ascenso social e individual.
    Saludos

    ResponderEliminar
  38. LA IGUALDAD SOCIAL EN LAS ACTITUDES DE LOS VENEZOLANOS. Valia Pereira almao:
    Valia Pereira Almao, en su texto : “La igualdad social en las actitudes de los venezolanos”, maneja la tesis de que gracias al fracaso del proyecto de bienestar acompañado del proyecto democrático iniciado en Venezuela en el año 1958, se generó un clima de diferenciaciones sociales y más que todo ideológicas en las actitudes de los venezolanos hacia una igualdad social, conllevando en vaivén entre izquierda y derecha; como concluye en su texto “…se ha encontrado que existen diferencias respecto de la igualdad social entre los venezolanos, una diferenciación con base en valores igualitarios no se ha relevado en una actitud que es trascendental para el sistema político venezolano, como es el caso de la actitud hacia la democracia, la cual en otros estudios realizados se ha dicho que está apoyada principalmente por la libertad y menos por la igualdad” (Pp 190); es decir, que esta disputa entre derecha e izquierda se centra en búsqueda de la concepción de la igualdad social, defendida y amparada, sus concepciones, a través de los partidos políticos, pero que tienen puntos en común, que apuntas en hacia la libertad, más que por la igualdad como tal.
    Además, Valia Pereira Almao, destaca “…que la democracia venezolana se ha desarrollado con discursos políticos de fuerte énfasis distributivo y sus éxitos al respecto han sido bastante limitados. Pareciera que la aceptación de la democracia en el país tiene un sesgo liberal, sin embargo, ese supuesto sesgo liberal se encuentra atenuado o limitado por la alta preferencia que también los venezolanos tienen por una mayor intervención del Estado en la sociedad.” (pp. 190) Cabe destacar, que esta inclinación y tocos de cultura liberal, hace concluir, que tienen su base en razones ideológicas, con la actitud que aboga por el intervencionismo estatal. ARTURO LORETO QUINTERO.

    ResponderEliminar
  39. Estoy de acuerdo con lo que plantea la compañera Addimandi, ya que su línea argumentativa, va estrechamente ligada con el texto de Pereira Almao, y especialmente, su distinción que hace entre lo ideológico, lo económico y lo social. Comparto la idea que la sociedad venezolana, se caracteriza por estar clasificada de acuerdo a poder económico y sus principios ideológicos; donde el que más tiene, monetariamente, se inclinan por ideologías derechista y los que no por la izquierda venezolana; ambas con base en el principio de la libertad, por encima de las igualdades sociales. Pero con principios liberales, prevalece la intervención del Estado como garantes de estas libertades.

    ResponderEliminar
  40. DESIGUALDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA. Minor Mora Salas.
    Minor Mora Salas, en su ensayo: “Desigualdad Social en América Latina”, trata de sistematizar elementos que caracterizan el debate en materia de desigualdad en la teoría sociológica. Para esto, toma como punto de partida el estudio de América Latina, que explica, que ha sido, por histórica, un continente marcado por desigualdades económicas, sociales y políticas; que a su vez, se han generado políticas públicas por distintos gobiernos de la región para hacer peso a esta problemática. Empezando su análisis con la distinción entre el paradigma que nos plantea el debate entre la corriente liberal y crítica, que lo hace de la siguiente manera: “…el debate entre la corriente liberal y la crítica expresa una polémica general en las ciencias sociales, y particularmente, de la ciencia política, a saber: el debate entre la libertad y la igualdad. Las corrientes liberales han abogado históricamente por una defensa radical de la libertad, entendida como la preservación de los derechos de individuales frente a las tendencias de las colectivas a imponer normas que restringen dichos derechos.”(Pp. 13)(…) “Mientras que por otro lado de la corriente crítica, y más directamente del marxismo, se le ha conferido mayor peso a la igualdad, con lo cual se ha facultado la intervención de las instituciones sociales en la organización de la actividad económica”(pp.13).
    Minor Mora Salas, enfatiza la raíz de la desigualdad social viene del proceso histórico y que hasta cierto punto pueda convertirse en un convencionalismo social que lleve al desinterés de los menos necesitados por los más necesitados, producto de su condición económica, cultural, social y política, que el medio le impone. Donde los liberales, dan solución desde una posición individualizada del problema a diferencia de los críticos-marxistas que lo ven como un todo.

    ResponderEliminar
  41. Cabe destacar que le autor, le da énfasis que hace en Rawls y su enfoque individualista y de elección de oportunidades que debe tomar el mismo, de lo cual discrepo al igual que el autor ya que me parece que si la desigual puede verse como un fenómeno natural arraigado en la cultura, el individuo elegirá lo que conozca y eso estará dentro de su entorno de inferior por la desigualdad, opino que lo que se le debe dar es igual de condiciones y oportunidades para crear la posibilidad de ascensión y de mejora de su círculo social e individual. Destacando el comentaría de la compañera Waleska, con el velo de la ignorancias, que desde mi parecer es uno de las causales de las estratificación en América Latina.

    ResponderEliminar
  42. En el texto de Minor Mora Salas, se quiere destacar claramente, o al menos el autor busca conceptualizar de la mejor manera lo que representa la desigualdad social. Durante el transcurso del texto encontramos también como ya han mencionado varios compañeros, como la autora busca explicar y desarrollar dos vertientes, claramente diferenciadas: una vertiente Liberal y otra vertiente Marxista. Si conocemos los principios de ambas sabremos reconocer que existe un choque frecuente entre ambas, la primera en defensa de su principio de libertad y la segunda en búsqueda de un principio de igualdad. Partiendo desde este punto debemos tomar en cuenta que por el lado Liberal se busca un desarrollo histórico de la economía Capitalista, mientras que el Marxismo busca ahogar este sistema, ya que desde esta corriente se busca una igualdad para todos y en el Capitalismo consideran que existe un condición de explotadores y explotados por lo que se ve marcada la desigualdad social, sin embargo, en el Liberalismo se ve este fenómeno como algo natural, ya que todos los individuos no hemos de poseer las mismas destrezas o habilidades, somos individuales por tanto no somos totalmente iguales todos y desde el Marxismo se defiende que la desigualdad social es y siempre ha sido consecuencia de un Capitalismo, por lo que difieren del Liberalismo y no se ve dicha desigualdad como algo natural, ante esto la vertiente Marxista busca una abolición de todo derecho a la propiedad privada al argumentar que esto alza mas la desigualdad social, otro punto a diferir, ya que el Liberalismo ve este derecho como uno natural, que al poseer las habilidades necesarias, has de ser merecedor de poseer algo propio y distinto a los demás.
    De esta forma observamos que durante la historia siempre han de existir dos papeles antagónicos mientras existe la desigualdad social, los que tienen y los que no tienen, en el Marxismo, explotadores y explotados, en el Liberalismo, los que tienen la oportunidad de obtener algo y los que quizás no la tienen.

    ResponderEliminar
  43. Desigualdad social.¿Nuevos enfoques, viejos dilemas? - Minor Mora Salas.
    El ensayo de Minor Mora salas desarrolla la idea de que el debate respecto a la desigualdad social, tanto por parte de los liberales como de los radicales, se ha centrado en la génesis de la desigualdad misma y en la relación individuo-sociedad. La corriente liberal por su lado considera que el advenimiento del capitalismo ha sido un proceso histórico que ha permitido disminuir los niveles de desigualdad social, pero que a pesar de ello existen desigualdades que se presentan "como el orden natural de las cosas", es decir, de talentos, habilidades, inteligencias, aptitudes, motivaciones lo cual conforma una estructura social de acuerdo al diferencial de estímulos/recompensa que tenga cada invividuo.
    Por otro lado, la corriente marxista considera que la génesis de la desigualdad social radica en la propiedad privada. La desigualdad social sería entonces, un fenómeno de carácter socio-histótico relacionado con la apropiación y distribución (desigual) del producto total de las riquezas.
    A partir de la década de los 70 se realizaron estudios empíricos que revelaron "que una vez alcanzado un nivel alto de desarrollo, las sociedad experimentan un cambio en el esquema básico de sus valores, por lo que se enfrentan a un nuevo tipo de desigualdad social" (Mora Salas 2004: 19).
    En este sentido, cobra cuerpo una nueva corriente que se propone determinar bajo qué condiciones es posible alcanzar una sociedad más justa, por lo que se propone la creación de marcos institucionales posibles para lograr una mayor igualdad social. Lo que se busca entonces no es alcanzar una sociedad absolutamente igual, sino la eliminación de ciertas barreras que le permitan al individuo tanto incorporarse como miembro activo de su comunidad como la posibilidad de desarrollar al máximo sus potencialidades.

    ResponderEliminar
  44. La Igualdad Social de los venezolanos - Valia Pereira Almao.

    Cuando estudiamos el período 1958-1999 de la Historia de Venezuela, es evidente que desde el año 1989 el sistema político venezolano entra en crisis, principalmente, por su incapacidad de responder a las demandas sociales, lo cual se refleja en el aumento de los nieveles de pobreza, aumento de las brechas de desigualdad social e incluso se habla de un sistema político con una profunda crisis de identidad.
    La autora sostiene que esa crisis de legitimidad, racionalidad y representación de nuestro sistema político, se tradujo en apatía por lo político, intención de emprender cambios radicales y la personalización al extremo de la política. Por ello, es necesario analizar influencia que pudo tener este proceso y hecho histórico en la transformación sobre las opciones ideológicas con respecto a la igualdad. Pereira Almao dice "es necesario ir más allá del análisis de las diferenciaciones ideológicas del continuo derecha-izquierda...el interés se situa en el análisis de las características que acompañan una actitud más igualitaria o menos igualitaria de los venezolanos" (2000:201).
    Finalmente es así como la autora considera que nuestra sociedad ha experimentado transformaciones en sus sitema de creencias y de valores lo que condujo a presentar dos propuestas para salir de la crsis: por la vía de un cambio social de carácter liberal o por la vía del proteccionismo estatal; tomando en cuenta que históricamente hemos tenido una preferencia por la democracia liberal pero a su vez asumiendo la preferencia de aceptar un gran intervencionismo estatal en la sociedad.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. En este trabajo de revista especializada que hacen la autores a coordinación en FLACSO, entre la posibilidades de emancipación y que se devela en la igualdad como contrapuestas las que en bastión y ciencia se dividen, espacio que tienen una diferencia que es imprescindible; lo desigual en umbral contiene a Liberales la desigualdad es natural, los hombres nacen con desigualdades, cada uno con diferentes talentos y prácticas del inteligente, biológicamente dotado. Desde Karl Marx no da una representación natural a las desigualdades histórico y con lo Holístico, es indicar las desigualdades sociales surgen del desarrollo histórico y material de la sociedad, donde unos son dueños de los medios de producción y otros producen (los Acumulan (ores) al don Capitalista y desfavorecen respectivamente).
    Según esto me parece acertada la patada a la mesa de oposición entre las dos cuestas. Igualmente, todavía debemos tomar en cuenta la manera en que ambas imaginan la solución al problema de la desigualdad. Los Liberales creen que puede reducirse la brecha que separa a favorecidos y desfavorecidos postular en la intervención de las instituciones, las cuales mediante el sociedad conglomerada y burocracia al programara en atención son derechos, oportunidades e igualar en Ciudadanía, mas de los as al orden del desempleo; alcances Constituir igualdad social, reducir las profundas desigualdades subyacentes. En Karl Marx se teoriza en la significación de obrero tomado de las manos, parte del la puesta en patrocinio en la dirección de la correa de trasportación, de los medios de producción y la progresiva extinción de la forma y sus atenuantes, Estado, la condición necesaria para la eliminación de las desigualdades sociales y el levantamiento de una sociedad de iguales. Acertado el encuentro entre las dos vertientes, y que a lo sumo una es una ideología que en brillo se formula en inequívoco contexto del que él, son aquilatados los teorizadores que detalla Minor Salas.
    Ante estas diferencias parece acertada la perspectiva de la autora su objeto cosa que no niega la suceso de cierto grado de conciliación teórica entre vertientes, respetando una es meollo ideológico, como efectivamente la autora bien elaborado en la coordinación se expresa quitar el carácter natural a la desigualdad idea liberal implanta seccionando historicismo afirmando que cada sociedad y cultura valora de forma diferentes estas desigualdades aproximación al marxismo es de ver
    segundo punto la contesta es. Evidentemente Mora Salas no dice que el capitalismo tenga adquirido abolir la desigualdad social en general la magnificente de la teoría, pero si afirma que el capitalismo conquista enfocándose hacia un viable crecimiento de las igualdades “Por un lado, el mismo desarrollo histórico de las sociedades socialistas habría demostrado la imposibilidad histórica de abolir todo tipo de desigualdad social1 0. La utopía de una sociedad de individuos iguales perdía fuerza como elemento constitutivo de una teoría alternativa de la desigualdad. Por otro lado, el avance del desarrollo social en el capitalismo industrializado, hacia posible pensar en grados crecientes de igualdad social, al interior de este modelo de organización social.
    El tema de fondo que comienza a gravitar en el ambiente no es el de la abolición o preservación de las desigualdades sociales, sino, más bien, el de las condiciones históricas y sociales requeridas para fomentar una mayor equidad social, o sea, para la conformación de una sociedad más justa.”(Mora sales, pág 19-20).Es la cita.
    Dentro del comentario de la compañera María Alejandra Correa me parece que en lo referente a este punto también tiene la misma apreciación que yo cuando afirma: “(…) Empezare por explicar que presenta la vertiente Liberal que plantea que el desarrollo histórico y el crecimiento constante del capitalismo, ha ayudado al crecimiento de la igualdad social (dando ejemplos como la abolición de la esclavitud, creación de los derechos humanos…”

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Tomando la Revista especializada de coordinador a Minor Mora Salas entre estas tendencia lo cual una de ella es primogénita, de su creador que saco al mundo una teoría, como al hallarse primordial lo es ;el umbral de la desigualdad. En los Liberales la desigualdad es natural, los hombres nacen con desigualdades, cada uno con diferentes talentos y habilidades. Kar Marx desafía en forma natural a las desigualdades sino el historicismo holistico,es decir las desigualdades sociales surgen del desarrollo histórico y material de la sociedad, donde unos son dueños a partir de su acumulación ,lo cual es capital y otros producen.; mejorados y desfavorecidos comparativamente Así el carácter de oposición entre las dos encontradas que en FlACSO de Minor . Aparte de de esta diferencia elemental entre las dos inclinaciones, también debemos tomar los desiguale en la elaborada. Los Liberales creen que puede reducirse la brecha que separa a mejorados y desfavorecidos mediante la intervención de las instituciones, y ahogando l banda de producción en los subyugados en el trabajo, las cuales mediante el establecimiento de levantamientos, oportunidades y condiciones iguales para todos puede responder, sistemáticamente un cierto grado de igualdad social, o más que eso, reducir las profundas desigualdades innegables. Los marxistas por su parte ven en la eliminación de bienes capitalistas de los medios de producción y la progresiva extinción de la forma Estado, la posición necesaria para la apartamiento de las discrepancias sociales el emanciparse y conglomerado social. Minor Salas; diferenciando en una la visión de la autora en sitio, cosa que no niega la posibilidad de irrefutable grado de armonía teórica entre las dos cuestas, como efectivamente la autora bien elaborado; cuando sin quitar el carácter natural a la desigualdad idea liberal implanta el elemento histórico dogmatizando que cada sociedad y cultura evalúa de forma diferentes estas desigualdades idea; en texis de Karl Marx
    Segunda parte justamente la autora no dice que el capitalismo haya obtenido abolir la desigualdad social en frecuente, pero si asevera que el capitalismo ha logrado encaminarse hacia un posible crecimiento de las paridades, y refleja que es escritora, de por si es especializada .
    “Por un lado, el mismo desarrollo histórico de las sociedades socialistas habría demostrado la imposibilidad histórica de abolir todo tipo de desigualdad social. La utopía de una sociedad de individuos iguales perdía fuerza como elemento constitutivo de una teoría alternativa de la desigualdad. Por otro lado, el avance del desarrollo social en el capitalismo industrializado, hacia posible pensar en grados crecientes de igualdad social, al interior de este modelo de organización social.El tema de fondo que comienza a gravitar en el ambiente no es el de la abolición o preservación de las desigualdades sociales, sino, más bien, el de las condiciones históricas y sociales requeridas para fomentar una mayor equidad social, o sea, para la conformación de una sociedad más justa.”(Mora sales, pág 19-20). He citado

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. Valia Pereira Almao desde revista Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, enero junio 2006 . Para muchos venezolanos mostrar los factores que viven influenciando las elecciones ideológicas relativo a la igualdad, Estimación respecto de la igualdad se acentúan y s declaran, estando siendo promovidas con mayor impulso por una móvil de tipo ideológico como es la ambigüedad estatismo-individualismo y menos por la clase social neutral que ocupa un accesoria plano (2004;214), las diferenciaciones respecto a la igualdad al orden de cual siendo, a priori para la actitud que adoptan las personas hacia el sistema político venezolano que se ve como el carácter de los centrados o autosuficientes con sus afanes en materialismo es causante del descontento en los venezolanos, ya que los mismos buscan el bienestar emplazado para la favores libertino y es disfrute de singulares, así que el cual se encuentra en menoscabo, indagando como solución la mejora en el país por razón de unas mejoras que se postran con división de la riqueza, y así creando bienestar entre las personas, esa división del que tiene y el que no posee en un la gobernanza principios desde la procura existencial ayuda a acortar las fraccionamientos y matices sociales mediante las medidas mencionadas anteriormente como la mejor división de la riqueza, y así perfeccionando especialmente las ambiente, y comunidades en organizadas de asociarse ante vivencias de la población, dado a este proteccionismo estatal Valia Pereira alude “implica que el país se ha estado enfrentando a cambios trascendentales, que involucran también cambios en las creencias” mediante “los grados de estructuración de las creencias pueden ser analizados como indicadores de ideología” He dicho.

    ResponderEliminar
  52. Marx considera que una clase es un grupo de personas que tienen una relación con los medios de producción esta relacion entre las clases es, de explotación donde los trabajadores producen más de lo que los empleadores necesitan generando Plusvalía. hace referencia a las condiciones que permiten a algunos un mayor acceso a las compensaciones económicas que a otros.

    ResponderEliminar
  53. En el texto de Almao observamos como el autor expresa que el Estado de Bienestar ayuda a disminuir las divisiones sociales mediante la mejor división de la riqueza, optimizando condiciones de la vida de la población, esto implica que el país se ha estado enfrentando a situaciones que involucran cambios en las creencias y en la estructuración de estas para ser analizados como indicadores de ideología y midiendo el comportamiento social que determina la igualdad.

    ResponderEliminar